COMUNICACIÓN DIAGNÓSTICO
Comunicar el diagnóstico de condición autista a un entorno es algo que debe de ser profundamente meditado y reflexionado. Hay entornos en los que conocer cómo procesa la información una persona con autismo, puede ser un punto de comprensión y apoyo importante por parte de los compañeros. Sin embargo, en entornos hostiles, ser conocedor de esta información puede exponer a la persona a situaciones desagradables.
En el caso de que se plantee la posibilidad de compartir el diagnóstico con el entorno, hay que tener en cuenta una serie de requisitos:
La persona es conocedora de su condición autista.
El entorno en donde se va a dar a conocer es favorable (valorar pros y contras de comunicar un diagnóstico).
La persona y representantes legales (en caso de menores de edad), consideran positivo la comunicación del diagnóstico y dan su consentimiento.
Puede haber un acompañamiento en la fase de preparación, durante la comunicación y posterior a la misma.
En el caso de que se decida seguir adelante, os dejamos el material que elaboramos en un centro educativo pensando en una persona en concreto y su contexto educativo (dos grupos de alumnado de 6º de Primaria). El trabajo se llevó a cabo en 4 fases (llevó un mes y medio):
1º: Recopilación de dudas y preguntas del alumnado.
2ª. Presentación personal por parte de un alumno en base a las preguntas de sus compañeros.
3ª Presentación general del autismo.
4ª Visita y charla de un adulto autista al centro quien habló sobre mitos, y su trayectoria de vida desde la etapa escolar.
1ª parte del proyecto.
El alumnado de 6º podía plasmar preguntas que tuvieran en general sobre autismo, o preguntas concretas para su compañero. Cada alumno tenía una plantilla como esta que al finalizar, entregó a su profesora para poder elaborar la presentación a partir de ahí y resolver dudas.
2ª fase del proyecto
Un alumno con TEA hizo una presentación sobre sí mismo, en la que contestaba a los compañeros todas las dudas y preguntas que tenían sobre su vida personal, con el fin de conocerlo un poco más. En este enlace, podéis encontrar un modelo de la presentación que utilizó.
3ª parte del proyecto.
En este enlace puedes encontrar la presentación que se hizo para explicar a un grupo de escolares (6º de primaria) qué era el autismo, utilizando las preguntas que los propios alumnos habían hecho con anterioridad
HORARIO POR SESIONES
LLAVERO PARA PROFESIONALES
Llavero para profesionales para facilitar los tránsitos en salidas o dentro del centro educativo. Con pestañas laterales para facilitar la localización de los pictogramas.
ASAMBLEA
Libro de apoyo para la asamblea en Ed. Infantil.
Elaborar un libro por cada alumno/a quene lo necesite.
En los documentos adjuntos se pueden econtrar todos los apartados que conforman este libro. NO IMPRIMIR la totalidad del documento. Cada apartado, se ha elaborado con diferentes posibilidades de ejecución en función del nivel de habilidad del alumnado.
LIBRO DEL PROFESOR
Pictogramas para indicar al alumnado en qué momento de la asamblea están. Se pueden colocar en la pared o encuadernarlos en formato de libro para que el alumno (con adulto de apoyo) vaya manipulando su libro.
Portada
2. Mi equipo
3. Pasar lista
4. Contar nº alumnado
5. Día de la semana
6. Día del mes
7. El tiempo
8. Hablar
VUELTA AL COLE
INICIO DE COLE - INFANTIL
Documento en power point para modificar e informar del inicio de cole: quién serán su tutor/a, la clase, el patio y lo que hará en esos días. Descargar y modificar.
INICIO DE COLE - CAMBIO A PRIMARIA
Documento para modificar e informar del inicio de la etapa de primaria: profesores antiguos y profes nuevos, la nueva clase, patio... Descargar y modificar.
INICIO DE ED. SECUNDARIA
Documento modificable para anticipar a un alumno el inicio de su etapa en Ed. Secundaria (Descargar en ventana derecha).